Bienvenid@s!
Gracias por ingresar a nuestro sitio web del VI Seminario Turismo Rural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
Te invitamos a un encuentro con lo nuestro: ideas, proyectos, experiencias prácticas y conversaciones que nos ayudan a conservar nuestra identidad y patrimonio a través del turismo.
Este Seminario de Turismo Rural es abierto y gratuito para todos y todas, donde queremos aprovechar cada instante, desde lo práctico que nos ofrece la virtualidad y desde las experiencias en el territorio de cada uno de los expositores invitados.
¡Inscríbete para verlo en vivo y participa por una canasta de productos gourmet de Valdivia directo a la puerta de tu casa!
Programa Encuentro:
25 de Octubre 2021
LUNES 25
11:00 am
Ferias Gastronómicas: Identidad y oferta turística patrimonial, basados en la cultura y la gastronomía.
Ruben tiene una amplia trayectoria en cocina Chilena y en 2016 obtuvo el Premio Nacional “APORTE AL DESARROLLO DE LA COCINA CHILENA”
Es el Chef creador de importantes ferias gastronómicas de la región del Maule y nos acompaña para contarnos su mirada de la puesta en valor de la identidad local desde la cocina.
Rubén Soto
Chef
LUNES 25
12:00 pm
Turismo rural post pandemia:
el rol del contenido y las redes sociales
La generación de contenidos para redes sociales es el tema de Fran, que nos contará su experiencia como periodista especializada en comunicación digital, Instagramer, y Tiktoker… el contenido que funciona, la regularidad, como convertir fans en clientes, entre muchos otros temas de promoción digital y generación de contenidos para Instagram y Tiktok.

Fran Opazo
Bloguera de viajes
26 de Octubre 2021
MARTES 26
11:00 PM
Del Relato a los Productos Turísticos: Construyendo experiencias de valor agregado.
Conoceremos el trabajo que Villarrica está realizando con sus emprendedores de turismo rural, contrados en la puesta en valor del relato local para desarrollar experiencias de valor agregado para el viajero.
Construcción y desarrollo de experiencias de turismo rural.

José Miguel Quezada
Oficina Turismo Rural Municipalidad Villarrica
27 de Octubre 2021
MIERCOLES 27
11:00 AM
Diversificación de experiencias en agroturismo:
“De la leche al manjar”
En Puerto Varas, el agroturismo tiene una parada obligada en Fundo Playa Venado. Conoceremos cómo organizan y compatibilizan sus actividades productivas con el turismo, además de sus exquisitos productos.

Ignacio Álvarez
Fundo Playa Venado
MIERCOLES 27
12:00 AM
Turismo Micológico: El potencial del Reino Fungi en el turismo rural de la Región de los Ríos.
Está aquí, junto a nosotros, no lo conocemos como merece y debemos hacerlo para cuidarlo y enseñarlo a los viajeros. Robert nos llevará en un viaje de exploración y aprendizaje del Reino Fungi para entender y valorar lo que tenemos

Robert Muñoz
Fungi Fest
28 de Octubre 2021
JUEVES 28
11:00 AM
Comercialización: Herramientas y estrategias para el turismo rural
La cadena comercial es muchas veces desconocida para pequeños emprendimientos de turismo rural, sin embargo debe estar en el horizonte, para buscar la consolidación de la oferta con ventas durante todo el año. Tareas, herramientas, estrategias y muchos otros tips desde la experiencia real de un touroperador.

Rosario Arancibia
Turismo Pehuen, Chiloé
29 de Octubre 2021
viernes 29
11:00 AM
Kawin de viajes: Conversemos de Reactivación del Turismo Local con empresari@s del Sur.
Un Kawin en mapudungun es una reunión, una fiesta una conversación (algo alborotada tal vez). Haremos un Kawin de viajes, una conversación con empresari@s del Sur de Chile y sus miradas sobre identidad, comercialización, promoción y otros temas que busquen colaborar con el crecimiento de los emprendimientos.

Anita Epulef
Cultora y cocinera Mapuche, Curarrehue

Angelica Chincolef
Fortin Mapuche, Pucura, Panguipulli

Elsa Oyarzun
Cabañas Elsa, Chaihuín
Expositores
Queremos compartir experiencias de líderes y emprendedores que entregan felices su conocimiento para potenciar juntos el turismo rural.

Rubén Tapia, Chef
LUNES, 11:00 hrs.
CALDOS Y CAZUELAS es su evento en Curicó. ESTAMOS DE CHANCHO MUERTO es la fiesta en Talca. La identidad gastronómica llevada a fiestas y a la cocina para que tanto los turistas como los residentes valoren su patrimonio.Ruben es un destacado Chef dedicado en cuerpo y alma a la cocina chilena. Nos acompañará para incentivar el rescate y puesta en valor de los platos del campo Chileno.

Fran Opazo
LUNES, 12:00 hrs.
La vida nomade es un Blog chileno de viajes por el mundo y trabajo remoto, Periodista especializada en Comunicación Digital, SEO, Social Media y Redacción. Diplomada en Historia Nacional e Internacional y estudios en Seúl. Experiencia creando contenido de marketing, viajes y turismo de Chile y el extranjero. Speaker sobre Marketing Digital relacionado al turismo. Content Manager, blogger de viajes, redes sociales.

Robert Muñoz, FungiFest
MIÉRCOLES, 12:00 hrs.
Si de agregar valor se trata, este es un tema obligado en Valdivia y la Región. El turismo rural debe conocer el Reino Fungi, cuidarlo y aprender a identificar, recolectar de forma sustentable y cocinar sus setas comestibles, para mostrar toda esta experiencia a los visitantes. Para ello, nos acompaña Robert Muñoz Alocilla, RR.PP. y co-fundador de Fungifest: Festival Internacional de los Hongos de Valdivia, con amplia experiencia en el tema.

Ignacio Álvarez
MIÉRCOLES, 11:00 hrs.
Ignacio Álvarez y su familia dan vida a FUNDO PLAYA VENADO, un lugar mágico donde gracias al trabajo de un gran equipo producen manjar y queso de calidad premium, además de actividades turísticas que agregan valor para el visistante. Un ejemplo digno de revisar para aprender como un fondo productivo se transforma en un ícono de turismo rural.

Elsa Oyarzun
VIERNES, 11:00 hrs.
Cabañas Elsa es su emprendimiento en Chaihuín. Una ubicación inmejorable, playa privada, pero sobretodo calidad en su servicio.

ANA EPULEF PANGUILEF
VIERNES, 11:00 hrs.
Es mujer mapuche, cocinera, nació en kurakura, en la zona pewenche de Curarrehue. Tiene una larga trayectoria como impulsora de mercados locales y de la elaboración de comidas preparadas con productos de su zona y la región.
Es parte de la red de organizaciones sociales, comunidades mapuche y habitantes comprometidos que en las últimas décadas se han involucrado con la defensa y el cuidado del territorio.
INSCRÍBETE GRATIS EN EL CURSO "Profesionalización Estratégica
Del Turismo Rural"
2 AL 6 DE NOVIEMBRE, 09:00hrs

Jose Miguel Quezada
MARTES, 11:00 hrs.
Asesor técnico y encargado de Turismo Rural Ilustre Municipalidad de Villarrica, Ingeniero en gestión turística con amplia experiencia en sector público y privado de la región de la Araucanía.

Rosario Arancibia
JUEVES 11:00 hrs.
Gerente Comercial de Turismo Pehuen en Castro. Ingeniera en Gestión Turística con experiencia en el sector Publico y Privado a nivel nacional. En el sector publico trabajando como asesora para proyectos PAME para FOSIS, Alianzas Comerciales para INDAP, y PDP para CORFO y en el sector privado trabajando en operador mayorista, operador local, atención de cruceros, gastronómica, hotelería y navegaciones.

Angelica Chincolef
VIERNES, 11:00 hrs.
Angélica reveló el secreto familiar que escondían sus terrenos: uno de los últimos fortines mapuches que van quedando en el Sur de Chile y que conserva su trazado original, con una zanja de varios metros de profundidad, donde se enfrentaron hace 450 años las tropas españolas contra el pueblo mapuche.
PARTICIPA Y GANA UNA DE LAS CANASTAS DE PRODUCTOS GOURMET DE VALDIVIA
Saludo Alcaldesa
El turismo es una de las actividades más identitarias en nuestro territorio, cruzándose con distintos ámbitos como la cultura, el patrimonio, la conservación y la sustentabilidad, las actividades económicas, la educación y otras en las que la ruralidad se transforma en un atractivo turístico, pero también en un patrimonio que necesita ser rescatado, conservado y puesto en valor.
Te invitamos a conocer experiencias que ayudan a potenciar el crecimiento del turismo rural, con panelistas que viven su día a día en el sur de nuestro país, desde lo público y también desde lo privado.
Bienvenidos y bienvenidas, les esperamos en Valdivia
Carla Amtmann Fecci, alcaldesa de Valdivia
Cuéntale a tus amig@s emprendedores,
Inscríbete porque debemos fomentar la asociatividad. Hay mucho por aprender desde experiencias reales desde diferentes aristas del territorio.